REALIDAD AUMENTADA
Realidad aumentada
Entre los términos que han surgido recientemente y a los
que el sector industrial debe acostumbrase están «realidad aumentada» y «realidad virtual». ¿En
qué se diferencian y cómo beneficia a las empresas disponer de un sistema de
realidad aumentada?
QUE ES LA REALIDAD AUMENTADA
La realidad aumentada utiliza la tecnología digital para
mostrar imágenes virtuales creadas en 3D o suministrar datos de lo que se tiene
ante sí a través de un dispositivo, generando una superposición en la imagen
real. En algunos casos, el proceso se inicia sacando una serie de fotografías
que servirán de base para una presentación. Pero la más interesante es la de ver toda la información en tiempo real a
través de una cámara.
No hay que confundir la realidad aumentada con la
realidad virtual. Mientras que la realidad aumentada (RA) coloca imágenes,
letras y números sobre un terreno real, la realidad virtual (RV) recrea
escenarios lejanos o imaginarios, como si se estuviese en ellos. En algunas
versiones incluso se permite la interacción del usuario por medio de gafas y
guantes especiales, como es el caso del metaverso.
COMO FUNCIONA LA REALIDAD AUMENTADA
Para la visualización no es necesario tener un dispositivo especial, como gafas y
elementos con sensores. Un smartphone o una tablet son suficientes para
disfrutar de estas imágenes en 3D que permiten ver cómo quedaría un elemento o un
personaje en un espacio cerrado o abierto pero real.
En la mayoría de los casos, por los requisitos del
sistema y la complejidad de los algoritmos que permiten la sobreposición del elemento en la imagen real,
hace falta un dispositivo moderno y actualizado. Esto no quiere decir que solo
se pueda visualizar en los más punteros y caros, casi todos los que se utilizan
habitualmente pueden servir.
Generalmente se diseñan varias versiones diferentes de
realidad virtual, adaptados al dispositivo que se emplee y a sus
características técnicas. En cualquier caso, es necesaria una cámara que
permita el reconocimiento del entorno. Sobre este se ubicarán imágenes digitales con uno o más elementos tridimensionales que
se integrarán a la perfección en el espacio, manteniendo la correlación del tamaño
y dando la impresión de que realmente están ahí.
BENEFICIO QUE APORTA A LAS EMPRESAS UN SISTEMA DE REALIDAD AUMENTADA
Las aplicaciones de la realidad aumentada en las empresas
son infinitas, tanto a nivel interno como cara al cliente. Por ejemplo, saber cuál va a ser el resultado de un diseño
antes tan siquiera de elaborar una maqueta podría ser muy útil. Asimismo,
ver cómo quedará una reforma antes de realizarla también es de gran ayuda para
hacer los cambios mientras todavía se está a tiempo. Incluso un servicio
técnico o de ingeniería se beneficiaría al enfocar su dispositivo y ver todos
los datos relevantes en tiempo real.
Por otro lado, es posible mostrar a los clientes cómo serán los productos que van a recibir
o las características de los muebles y objetos decorativos que pondrán en su
casa. Basta con enfocar la cámara del móvil en el hueco vacío y se verá en la
pantalla el sofá, el armario, el jarrón… Es más, esta
tecnología también se podría presentar como un manual interactivo cuando un aparato
requiere de alguna tarea de mantenimiento.
Ahora que sabes qué es la realidad aumentada, como
funciona y las posibilidades que ofrece, seguro que te gustará conocer cómo se podría integrar en tu negocio. Podemos
ayudarte. Ponte en contacto con nosotros y te diremos todo lo que puedes
conseguir aplicando esta tecnología.